Cómo ser directivo en la escuela de hoy

El libro te ofrece aportes y herramientas necesarias para acompañarte en esta hermosa labor de ser directivo, para que consigas esas mejoras que estás buscando en tu gestión y en consecuencia lograr la mejora de tu escuela.

Cómo ser directivo en la escuela de hoy

El libro te ofrece aportes y herramientas necesarias para acompañarte en esta hermosa labor de ser directivo, para que consigas esas mejoras que estás buscando en tu gestión y en consecuencia lograr la mejora de tu escuela.

*Libro físico, envío GRATIS a domicilio

Se que muchas veces como director/a buscaste soluciones simples a problemas o preguntas que te impiden resolver una situación diaria en la institución 

ESTO YA NO VA A PASAR PORQUE ESTE LIBRO
CONTIENE TODAS ESAS RESPUESTAS QUE NECESITA UN DIRECTOR/A

En este libro vas a encontrar: 

Te puedo ayudar con todo esto porque fui maestra normal superior, profesora en Educación de Jóvenes y adultos. Realicé estudios en licenciatura en Gestión Educativa.
Fui directora en escuelas rurales y urbanas de la Provincia de Buenos Aires. 
Inspectora de educación de gestión privada e Inspectora Titular. 
Además, en el 2013, fui Inspectora Jefe Regional 20 DIEGEP.

En el 2016 y 2017, fui asesora docente de la Dirección de Educación Primaria, a cargo del fortalecimiento de escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires.

Actualmente capacito a más de 3000 docentes de toda la Provincia para ascender a cargos provisorios y titulares en la Provincia de Buenos Aires. 

Indice

El equipo de conducción en la política educativa actual.

¿Qué son las políticas educativas?

Hablemos de la política interna de la escuela.

La autoridad pedagógica del equipo directivo.

Hablemos del equipo de conducción.

¿Cuál es el rol del equipo de conducción?

Los cuatro ejes de trabajo del directivo

¿Cómo construir un buen equipo directivo?

¿Qué lugar ocupa el equipo de conducción dentro del Sistema Educativo?

¿Cuál es la tarea del secretario/a escolar?

¿Qué lugar ocupa el vicedirector?

El directivo como líder.

Capacidad de autorreflexión.

El equipo directivo y el clima escolar.

El director en la resolución pacífica de los conflictos.

¿Cómo intervenir en un conflicto?

¿Cuáles son los pasos a seguir en una negociación?

El equipo de conducción y el trabajo en equipo.

El equipo directivo y el ambiente de aprendizaje.

El equipo directivo y la mejora escolar.

Un equipo directivo creativo.

El equipo directivo y la organización.

El equipo de conducción y la evaluación.

¿Por qué es importante que el Proyecto Educativo Institucional sea construido entre toda la comunidad educativa?

¿Cuál es el rol del equipo de conducción en el armado del proyecto institucional?

¿Cómo organizar cada reunión y qué tema se trabajará en ese día?

Los componentes de un proyecto educativo institucional.

La historia de la escuela.

Diagnóstico.

¿De qué hablamos cuando hablamos de participación?

Visión y misión.

¿Cómo soñamos nuestra escuela dentro de unos años?

Preguntas claves para la formulación de la visión.

Preguntas claves para la formulación de la misión.

Fundamentación.

Los objetivos.

Recursos que se disponen (humanos y materiales).

Tiempo.

Planificación de las acciones.

Dimensión organizacional.

Dimensión administrativa.

Dimensión didáctico-pedagógica.

Dimensión comunitaria.

Proyecto de educación sexual integral.

Proyecto de evaluación institucional (PIE).

Proyecto sobre acuerdos institucionales de convivencia.

El proyecto de articulación institucional.

Proyecto de prevención de riesgos.

Plan de continuidad pedagógica.

Proyectos pedagógicos y planificaciones áulicas

La unidad didáctica.

Los proyectos.

El aprendizaje basado en problemas.

Aprendizaje basado en juegos.

¿Para qué evaluar?

¿Qué evaluar?

¿Quiénes evalúan?

¿Qué debemos medir en el cuestionario de satisfacción docente?

¿Cómo realizar las encuestas de satisfacción?

¿Cuáles son las ventajas de la evaluación de PI?

Grilla para evaluar el PI.

Otros interrogantes para tener en cuenta.

Cómo evaluar los proyectos específicos o sub proyectos.

Algunas consideraciones para tener en cuenta sobre la evaluación.

Cómo evaluar el plan de continuidad pedagógica.

Cómo evaluar el proyecto de articulación.

Cómo evaluar el plan de prevención de riesgos.

Cómo evaluar el proyecto de ESI.

Cómo evaluar el proyecto de acuerdos institucionales y de convivencia.

Cómo evaluar los proyectos pedagógicos y las planificaciones áulicas.

Algunas conclusiones sobre esta segunda parte.

La planificación de la dimensión política.

La planificación de la dimensión técnico-administrativa.

La planificación de la dimensión socio-comunitaria.

La planificación de la dimensión pedagógica.

Cómo diseñar un buen proyecto de Supervisión.

¿Por qué tener una agenda?

Formato de PES.

Fundamentación.

Diagnóstico.

Análisis situacional: Lectura y análisis de los indicadores.

Escenario buscado.

Metas.

Plan de intervención.

Técnicas de Supervisión.

Registro de las diferentes formas de asesorar a los docentes.

Monitoreo y evaluación.

Análisis de los componentes del PES.

Fundamentación.

Diagnóstico.

Análisis situacional.

Los indicadores.

Información cuantitativa.

Información cualitativa.

Metas.

Plan de intervención.

Técnicas de supervisión.

Observaciones.

Socialización de las buenas prácticas.

Talleres.

Reuniones.

Jornadas de reflexión.

Intercambio con otros profesionales.

Intercambio de bibliografía a través de un drive.

Trabajo colaborativo con un padlet.

A nivel áulico.

Visitas a las clases.

¿Cómo plantear las devoluciones y conversaciones con los docentes?

Clases demostrativas.

Promover el trabajo entre pares docentes.

Sugerencias bibliográficas.

Asesoramiento personalizado en entrevistas.

Acompañamiento y asesoramiento a los docentes noveles.

Registro de las diferentes formas de asesorar a los docentes.

Comunicaciones.

Informe de observación de clases.

Monitoreo y evaluación.

La evaluación del PES en sus cuatro ejes de trabajo.

¿Qué evaluar de la dimensión política?

¿Qué evaluar de la dimensión socio comunitaria?

¿Qué evaluar de la dimensión administrativa?

¿Qué evaluar de la dimensión pedagógica?

Análisis de los objetivos.

El tiempo.

Algunas consideraciones finales de esta tercera parte.

Con este libro vas a ahorrar

Medios de pago

Precio: $5.900 

Tarjetas de crédito en 3 cuotas sin interés

Transferencia bancaria