Curso gratis en YouTube – MB Consultora Educativa

CURSO GRATIS EN YOUTUBE

CÓMO PLANIFICAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA UTILIZANDO LAS TICS
en CLASES VIRTUALES O PRESENCIALES

La planificación es una de las tareas más importantes en el hacer docente, es el espacio en que se piensa cómo desarrollar la propuesta de actividades, para lograr que las alumnas y alumnos aprendan los contenidos.

En primer lugar, se analizan cuáles son los contenidos que los diseños curriculares prescriben. A partir de ahí, el docente empieza a pensar de qué manera acercará el conocimiento a sus estudiantes.

En ese momento se comienza a decidir si se realizará la enseñanza a través de Aprendizajes Basados en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Juegos o en una Secuencia Didáctica.

Hoy, dadas las circunstancias de Pandemia que estamos atravesando es necesario pensar cuál es la mejor forma de acercar los contenidos a nuestros estudiantes. En MB creemos que la Secuencia Didáctica se adapta más a la enseñanza remota, como así también en la vuelta paulatina a la presencialidad.

Ya estamos cercanos a tener una enseñanza mixta, en parte de nuestro país, donde algunos estudiantes estarán en el aula y otros en sus casas. Por esta razón consideramos que esta modalidad podría acompañar esta nueva forma de ser escuela.

Este curso gratuito  consta de 6 clases, que  ofrecen ejemplos de actividades para desarrollar una Secuencia Didáctica.

El uso de las TICS es esencial para desarrollar los contenidos en este contexto de virtualidad.

El objetivo de este curso en cuanto al uso de herramientas virtuales, no es sólo que conozcan cómo utilizar varias herramientas, sino despertar en los y las docentes el interés por aprender y re-aprender. Buscamos despertar el interés por crear materiales nuevos, que permitan sorprender y despertar la curiosidad de alumnos/as expuestos al bombardeo de información constante desde los medios de comunicación, redes sociales, publicidad, etc.

Queremos que se pregunten ¿Cómo pueden explicar un contenido de manera atractiva y que despierte la curiosidad por aprender en sus estudiantes? ¿Qué herramienta, programa, plataforma elegir para mantener el interés y la atención de los alumnos? ¿Con qué pueden relacionar el contenido de manera que despierte la capacidad de reflexión en niños y jóvenes?

Desarrollaremos las clases basándonos en un contenido que es adaptable a todos los niveles LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Daremos pautas generales, adaptables a los distintos niveles.

Docentes: Marta Bonserio y Julieta Ma karthe.

Podes ver todas las clases en nuestro canal de Youtube

CLASE #1

La Planificación. La Secuencia didáctica. Actividades de Inicio desarrollo y cierre. 

Actividades de Inicio: Diagnóstico: cómo hacer un diagnóstico

Uso de las Tics: Nube de palabras. Luego del sondeo de los conocimientos previos se enseñará a hacer una nube de palabras utilizando una aplicación digital.

CLASE #2

Actividades de Inicio: Utilización de un disparador: tipos de disparadores, presentación de situaciones

-Edición de video (descargar de videos de Youtube y edición en Filmora).

CLASE #3

Actividades de desarrollo: su progresión en la consecución de las actividades y temas que componen la secuencia didáctica.

Realización de una presentación en Power Point para presentar los contenidos trabajados. (Presentacion y uso de herramientas, utilización de imágenes, texto) Convertir PowerPoint en video.

CLASE #4

Actividades de desarrollo: cómo concientizar a la comunidad educativa sobre la contaminación ambiental y el cuidado del medio ambiente.

Utilización del Illustrator para la realización de folletos y presentación en las redes sociales.

Conocemos las herramientas básicas de un programa de diseño profesional, armamos un folleto y lo adaptamos para redes sociales, conociendo sus formatos.

CLASE #5

Actividades de desarrollo: Algunos conceptos sobre el juego y el aprendizaje, el juego para aplicar lo aprendido y utilizarlo como evaluación.

Cómo armar un PASAPALABRA (aplicación)

CLASE #6

Cierre o evaluación: Retomamos algunos conceptos de evaluación formativa.

Cómo realizar un porfolio para reflexionar sobre los progresos de las actividades propuestas.

 

 

ESTO DIJERON DOCENTES DE TODO EL MUNDO QUE YA VIERON EL CURSO 

Fui uno por uno! Aprendí un montón! Gracias por la solidaridad en el compartir. Muy muy claras ambas y muy interesante todo lo propuesto. Gracias, gracias!
Claudia Cardozo
muchas gracias, son excelentes!
Sheyla Laya
Muchas gracias por excelente curso, agradezco infinitamente la oportunidad que de dieron para enriquecer mi formación profesional. Desde Hidalgo, México reciban mi reconocimiento a su gran labor.
Constanza Viveros
Felicitaciones.... semáforo color verde en estas 6 clases... gracias desde Chile
Mitzy Sapiain