Prueba de selección para el cargo de Secretaria/o
Todos los niveles y modalidades
Provincia de Buenos Aires

Marta Bonserio

Descripción
Este curso ofrece a los aspirantes a cargos de secretaria/o, las herramientas necesarias de preparación de manera ordenada, para las Pruebas de Selección que permiten la asignación de funciones jerárquicas transitorias.
El curso contiene todas las novedades sobre las pruebas de selección 2022, cómo se realizarán las instancias en la virtualidad y el análisis del temario de acuerdo a los tres ejes.
En primer lugar, se realiza un recorrido por la normativa en la que se encuentran enmarcadas estas Pruebas de Selección y se explica exhaustivamente como desarrollar cada una de las instancias: COLOQUIO y ENTREVISTA.
A su vez, se enseñan técnicas para la organización de la bibliografía y la normativa, se dan pautas de cómo organizar un Plan de lectura y el armado de cuadros e informes de lectura que servirán para recordar y fijar los conceptos desarrollados en los tres ejes de la Resolución que convoca.
En otro de los módulos, se trabaja en profundidad sobre el texto argumentativo colectivo e individual, dado que la instancia de coloquio es una terna y la entrevista es individual. Se desarrollan a lo largo del módulo, las características del lenguaje verbal y no verbal; se ofrecen diferentes tips, para que el aspirante los tenga en cuenta al momento de presentarse en cada una de las instancias.
Se desarrollan en el último módulo, las características del Proyecto Institucional y sus subproyectos, aportando cuales son las acciones posibles desde el rol del secretario/a.
Se ofrece un anexo con PROBLEMÁTICAS para desarrollar, a través actividades a lo largo del curso, que permitirán resolverlas a la luz de la Política Educativa actual.
Objetivos del curso:
- Que el aspirante alcance los aprendizajes pertinentes sobre los dispositivos de evaluación previstos estatutariamente para las Pruebas de Selección de Secretarios: COLOQUIO y ENTREVISTA.
- Que el aspirante logre organizar, conocer y aplicar en las Problemáticas para su nivel, la bibliografía y normativa previstas en los Núcleos temáticos de la Resolución que convoca.
Unico pago por el curso completo
$13.414
- Duración: Lo haces a tu ritmo
- 7 módulos (vídeos y PDF) descargable
- 1 clase en vivo
- Materiales de lectura en el marco del temario y bibliografía de la Disposición que convoca.
- Acceso por dos años
- Incluye curso ESI y Bullying
- Actividades para acompañar el análisis y la reflexión sobre las distintas temáticas del recorrido de las clases.
Método y facilidad de pago:
- 10% MENOS con transferencia bancaria
- Hasta 3 cuotas sin interés
Temario
- Módulo 0
Modalidad de actividades
Acceso a temario, vídeo y material de la dirección de concursos
Link
Asistencias técnicas – Dirección de concursos
Vídeo
Calendario de actividades docentes 2022
Clase de repaso – GRABACIÓN
Vídeo 1:31:19
- Bibliografía temario y orientaciones
Cómo organizar tu lectura del marco normativo y la bibliografía
Bibliografía Secretaria/o
Drive
Resúmenes de libros
Vídeo
Temas a donde se hará foco este 2022
- Módulo 1
Algunas consideraciones sobre las herramientas necesarias para desarrollar un coloquio y una entrevista exitosa. Normativa sobre Pruebas de Selección en la Provincia de Buenos Aires. Instancias virtuales prueba de selección 2022.
Vídeo
Vídeo 23:34
PDF explicativo
Actividad
- Módulo 2
El rol de secretario/a: Características del rol desde la normativa. Análisis de la tarea específica del
secretario/a. La importancia de su rol dentro del Equipo de conducción. La agenda del secretario/a. La
información y su relación con lo pedagógico. El/la secretario/a y la comunicación
Vídeo
Vídeo 28:27
PDF explicativo
Actividad
- Módulo 3
Organización de la bibliografía para estudiar. Análisis del temario de las pruebas de selección 2022 sus
tres ejes. Selección y jerarquización de los temas. Análisis de las orientaciones para las pruebas 2020.
Link de los videos de autores citados en la bibliografía.
Vídeo
Vídeo 16:36
PDF explicativo
Actividad
- Módulo 4
Cómo argumentar en una prueba de selección. Construcciones de textos argumentativos. La oralidad. Lenguaje verbal y no verbal. Oratoria. Componentes del discurso: velocidad y articulación, ritmos y silencios, volumen, muletillas. Una mirada sobre el estilo. Herramientas discursivas.
Vídeo
Vídeo 33:10
PDF explicativo
Actividad
- Módulo 5
El coloquio como construcción colectiva. Cómo desarrollar el coloquio en la virtualidad. La problemática: sus componentes. Identificación de las partes del desarrollo del coloquio. Identificación de los núcleos semánticos a conceptualizar. Orientaciones sobre las problemáticas a la luz de los temarios de la prueba de selección 2020 Insumos a tener en cuenta para la resolución de la Problemática. Instancias virtuales, su desarrollo. Problemáticas para ensayar.
Vídeo
Vídeo 23:55
PDF explicativo
Actividad
- Módulo 6
La entrevista: Aspectos centrales a considerar. Cómo desarrollar la entrevista en la virtualidad. Posicionamiento en el rol de secretario/a. Glosario en educación
Video
Vídeo 16:28
PDF explicativo
Actividad
- Módulo 7
El Proyecto Institucional y sus subproyectos. Cuáles son los datos que puede aportar secretario/a para cada uno de los subproyectos:
- Plan de continuidad pedagógica.
- Plan de prevención de riesgos.
- El acuerdo institucional de convivencia (AIC).
- El proyecto de evaluación institucional.
- El proyecto de articulación entre niveles e intra-ciclo.
Vídeo
Vídeo 21:39
PDF explicativo
Actividad
- Problemáticas
Problemáticas para cada nivel y modalidad
- Trabajo final
- Novedades 2020
- Anexo
Disposición 2022
- Curso completo "Bullying y riesgos digitales"
- Curso completo "ESI: Planificación con medios digitales"
Capacitadora


Marta Bonserio
Maestra Normal Superior.
Es Profesora en Educación de Jóvenes y Adultos.
Realizó estudios: Licenciatura en Gestión Educativa y diversos cursos docentes.
Fue Maestra de grado, Directivo en escuelas rurales y urbanas de la provincia de Buenos Aires
Desde 2007 Inspectora de educación de gestión privada y desde 2010, Inspectora Titular
A partir de 2013 Inspectora Jefe Regional de Región 20 de Diegep.
En 2016 y 2017 Asesora Docente de la Dirección de Educación Primaria, a cargo el Proyecto de fortalecimiento de Escuelas Rurales de la Pcia. de Bs. As.
Actualmente como Creadora y Directora Pedagógica MB Consultora Educativa.
Autora del libro “Cómo ser directivo en la escuela de hoy”
Preguntas frecuentes
Se podrá ingresar al curso durante 2 años contando desde el primer acceso, pudiendo así rever las clases y revisar el material las veces que se necesite.
- Aspirantes a pruebas de selección
- Docentes de todos los niveles y modalidades de la Provincia de Buenos Aires.
- Se extienden certificados de participación y asistencia a aquellas personas que completan los trabajos de entrega obligatoria y así lo soliciten.
- Este curso NO otorga puntaje docente.