ESI: PLANIFICACIÓN CON MEDIOS DIGITALES
100% virtual
COMENZÁ HOY
- El objetivo del siguiente curso es brindar herramientas de implementación de la Ley de Educación Sexual Integral utilizando herramientas digitales. Los destinatarios de la ley son todos los estudiantes de la Argentina, por lo cual, tanto los docentes como el personal de las instituciones educativas deben aplicarlo.

Qué incluye el curso
Una vez que estés inscripto y hayas abonado el curso deberás aguardar 24hs. hábiles para recibir en el mail que hayas registrado en tu inscripción, los datos de acceso al campus virtual. (Revisá siempre correo no deseado).
¿Cómo funciona?
Con una modalidad 100% online, tú eliges tus horarios y el lugar de estudio. Todo el material que necesitas lo encuentras en la plataforma.
Comenzaremos con una clase introductoria que repasará los aspectos normativos y legales del enfoque en Educación Sexual Integral. Se repasarán los objetivos de la Ley 26.150 y Anexo Resolución del CFE N° 340/18. La característica principal del curso es que cada clase tendrá actividades prácticas, para implementar con el uso de tecnologías digitales desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Secundario.
Recorremos todos los contenidos sugeridos desde la ESI, el cuerpo, afectividad, sexualidad, identidad de género, estereotipos de cuerpo y belleza. La resolución del CFE N° 340/18 establece que la formación docente deberá basarse en:
• La complejidad de los procesos de construcción de la sexualidad y sus expresiones a lo largo de cada período madurativo.
• La adquisición de conocimientos amplios, actualizados y validados científicamente sobre las distintas dimensiones de la educación sexual integral, así como las habilidades requeridas para su transmisión a niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo: dimensiones psicológicas, biológicas, éticas, de derecho, socioculturales e históricas, de salud.
• La normativa nacional e internacional sobre la responsabilidad del Estado en la educación sexual, y los derechos de los niños, niñas y adolescentes de recibir dicha educación en iguales condiciones.
• La generación de espacios que permitan el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
• Desarrollo de habilidades para el tratamiento de situaciones producto de las diversas formas de vulneración de derechos como el maltrato infantil, el abuso sexual, la violencia de género, y la trata de niños/as.
Profesora: Lic, Agostina Ruggero.
CONTENIDO DE ESTUDIO
TEMARIO
Más información
Tenes acceso de por vida.
Docentes y público en general.
- Se extienden certificados de participación y asistencia a aquellas personas que completan los trabajos de entrega obligatoria y así lo soliciten.
- Este curso NO otorga puntaje docente.
¿Tenés más dudas?
mbconsultoraeducativa@gmail.com
+54 9 2262 64-9607