La radio en la escuela – MB Consultora Educativa

La radio en la escuela

Cada uno de nosotros tiene algo para decir, para conocer y compartir. El aula es un espacio donde estos instantes suceden, donde unas multiplicidades de formas de ver el mundo se interrelacionan más allá del proceso propio de enseñanza y aprendizaje. Infinidad de vivencias se convierten en el puente entre el conocimiento y su adquisición; sin dudas nada de esto sería posible sin una herramienta fundamental: la comunicación.

Existe una necesidad colectiva de tender puentes imaginarios hacia espacios nuevos y reales, los niños, las niñas en el aula son usinas de información que reciben y transportan sensaciones, experiencias. Comunicar un saber es ampliarlo para nunca perderlo, son otros caminos para apropiarlo, motivando la reciprocidad al abrir una caja de herramientas para usar cada elemento de aula en el proceso de aprendizaje y anhelar descubrir nuevas cosas, formas y sobre todo siendo protagonista, es decir es abrir una puerta a la experimentación.

En este sentido, la radio, es una herramienta y una estrategia didáctica para el contexto del aula que nos permite crear estos puentes, no sólo dentro del contexto del aula sino, además, extenderlo a la comunidad. Trabajar para que los chicos y chicas se apropien de otro concepto de comunicación marcado por el dialogo, por escuchar a los otros y otras y escucharse a sí mismos, promoviendo relaciones más justas y participativas, dejando de ser objetos de la comunicación para convertirse en sujetos de la comunicación.

La radio en la escuela nos permite despertar el interés de los alumnos y transformar el aula y la escuela en un ámbito de lectores y escritores con proyección comunitaria, como un proceso de interacción y socialización.

¿Qué nos permite la producción radial como herramienta didáctica?

  • Mejorar y fortalecer el desempeño comunicativo, lingüístico y social, los sentimientos de pertenencia a la comunidad y la identidad
  • Despertar e incrementar el interés por la lectoescritura creativa e informativa, escuchando a otros/as y a sí mismo
  • Desarrollar en el niño habilidades para que se reconozca como sujeto expuesto a los mensajes de los medios masivos de comunicación, motivando sus capacidades creativas y expresivas para generar mensajes propios.
  • Formar emisores y receptores críticos de situaciones concretas reales y actuales.
  • Producir correctamente en forma oral y escrita distintos tipos de textos.
  • Conocer estrategias para la comunicación interactiva exitosa (manejo del tono de voz, del vocabulario y del silencio).
  • Integrar a través de la radio las diferentes áreas, pudiendo, a su vez plasmar los conocimientos aprendidos en el aula y comunicarlos
  • Promover espacios para que todos los actores institucionales participen del proyecto, favoreciendo el trabajo cooperativo e integrador, como lo requiere el contexto de un aula plurianual
  • Valorar y respetar las capacidades personales propias y ajenas.
  • Crear vías de expresión donde nuestros alumnos puedan compartir sus ideas, defender sus criterios y desenvolverse con naturalidad.
  • Difundir novedades dentro de la comunidad educativa y compartirlas con otras comunidades